Desequilibrios en dosha VATA
Vata se compone de los elementos Aire y Espacio.
Es probable que te identifiques con algunas de las siguientes características en este momento de tu vida. Reconoce si alguna característica está fuertemente marcada en la actualidad y toma en cuenta las sugerencias de terapias que se recomiendan y ayudar regresar a un estado óptimo de salud mental y emocional.
Estado VATA desequilibrado
En desequilibrio el dosha vata presenta tensión nerviosa, cambios de humor, pensamientos dispersos, dramático y/o fatalistas, insomnio o trastornos del sueño profundo, ansiedad, depresión, síndrome premenstrual o irregularidades en el ciclo, falta de atención, pérdida de concentración, dolores muscular, hipersensibilidad al ruido, estreñimiento, impaciencia, poca resistencia o fatiga, hipertensión o palpitaciones fuertes en el corazón, intolerancia al tiempo frío y al viento.
En el desequilibrio del dosha Vata la persona se acostumbra a tener los dolores o síntomas mentales, conductuales y físicos, y muchas veces ya no presta tanta atención a mejorarlos o eliminarlos y se vuelven crónicos y más difíciles de corregir. Si apenas comienzas a sentir algunos de estos síntomas entonces estas en buen momento para corregirlos y evitar que entren en una face crónica.
Indicios mentales:
Preocupación, ansiedad
Mente hiperactiva
Impaciencia
Falta de atención
Paca capacidad de concentración
Depresión
Impulsividad
Sentido de culpa
Indicios conductuales:
Insomnio
Fatiga
Incapacidad de relajarse
Inquietud
Poco apetito
Impulsividad
Indicios físicos:
Estreñimiento
Piel seca o áspera
Poca resistencia, energía baja
Síndrome de colon irritable
Labios partidos, piel agrietada
Intolerancia al frío y al viento
Hipertensión arterial
Dolores en la zona baja de la espalda
Calambres menstruales
Espasmos musculares, ataque de apoplejía
Articulaciones doloridas, artritis
Dolor agudo (especialmente nervioso)
Pies y manos frías
¿Qué puedes hacer para equilibrar al Vata en forma general?
Establece hábitos regulares y más rutinarios de actividades cotidianas
Hidrata tu piel con aceite de sésamo todos los días
Implementa una alimentación más líquida y caliente
Incluye comino, coriandro y jengibre en tu dieta
Evita comidas astringentes como harinas, arúgula, manzanas, guineos (plátanos), etc.
Evitar ruidos fuertes
Utiliza y favorece aromas dulces como el ylang ylang y el jazmín
Procurar tomar al mínimo dos litros de agua al día a los cuales le hechas un poco de sal y limón
Practica meditación con ujjayi pranayama y mantras
Descansa y distrae la mente para bajar la hiperactividad a través de caminatas o paseos al aire libre por 15 minutos mínimos
Toca “base”, reducir la saturación de actividades
Enfócate en una actividad a la vez y complétala